En los próximos años, la empresa catalana debe abordar la mejora de su dimensión. Hay evidencia de que cuanto mayor es la empresa, mayor es su potencial de internacionalización, así como su capacidad negociadora con proveedores o entidades financieras. Asimismo, hay evidencia de que la mayor dimensión afecta positivamente el nivel de productividad de la empresa y su rentabilidad, un factor clave para impulsar su crecimiento. Por otra parte, existe una opinión ampliamente sostenida que la economía catalana se basa en un tejido de empresas demasiado pequeñas, lo que reduce las posibilidades económicas de las propias empresas y del conjunto.
En la primera sesión del ciclo sobre crecimiento empresarial debatimos sobre las «Políticas y estrategias para un crecimiento sostenible e inclusivo». Con la participación de Joan Piera, director regional de Banca de Empresas y Corporaciones de BBVA Cataluña, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, Inka Guixà, directora general de La Farga, Javier Pérez Farguell, presidente de ACG Barcelona y Jaume Guardiola, miembro de la Junta Directiva del Cercle d’Economia.
Jaume Guardiola, miembro de la Junta Directiva del Cercle d’Economia, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a Joan Piera, director regional de Banca de Empresas y Corporaciones de BBVA Cataluña.
Rafael Doménech destaca que impulsar la inversión productiva es fundamental para aumentar la ocupación y la productividad.
No debemos obsesionarnos con ser una empresa pequeña o grande. Debemos focalizarnos en tener un valor diferencial. Lo importante es trabajar a largo plazo, invertir en innovación y conocimiento, y crecer de forma sostenible».
Inka Guixà, directora general de La Farga
Todas las entradas en el archivo
Continuar