Lecturas en Círculo 14/22

2022: retos y tensiones

Llegamos a finales del año y, como siempre, es momento de echar la vista atrás e intentar hacer una lectura del 2022. Un año marcado por la cristalización de algunos conflictos como la invasión de Ucrania o las crecientes tensiones en Taiwán. Pero también por el incremento de la inflación prácticamente a nivel mundial.

Vayamos por partes, si hay algo que ha condicionado el panorama internacional ha sido la invasión de Ucrania. Es por ello que el Financial Times ha escogido a Volodymyr Zelenskyy como personalidad del año y ha aprovechado para hacer un repaso del conflicto que ha marcado el 2022. Además, este enfrentamiento directo ha echado por tierra las múltiples teorías que descartaban que en el mundo globalizado se produjeran guerras entre dos países. Richard Haass (Project Syndicate) nos apunta diez lecciones que podemos sacar de 2022 en este sentido.

De hecho, la guerra en Ucrania también pone de manifiesto, a ojos del analista Paul Krugman (The New York Times), que podría haber terminado la era de la paz basada en el libre comercio. La vertiente comercial ha sido, ciertamente, el trasfondo de la escalada de tensiones entre las dos mayores potencias del mundo actual: Estados Unidos y China. En este sentido, la administración Biden ha evocado esfuerzos en reducir su dependencia comercial en el gigante asiático promoviendo, como nos dice Daniel Gros (Project Syndicate), un giro comercial hacia el consumo interior. Una vía para defenderse de la amenaza de China de arrebatar el liderazgo mundial al país estadounidense. Un desafío que llega de muchas formas. Paul Mcleary (Politico) destaca cuatro de sorprendentes.

Pero el punto de mayor tensión entre las dos superpotencias ha sido la isla de Taiwán. Joseph S. Nye (Project Syndicate) nos da apuntes para entender los motivos que podrían llevar a la escalada del conflicto, mientras que para Anne Applebaum (The Atlantic) el conflicto ya ha comenzado.

2022 ha sido, de facto, el primer año ‘normal’ después de la pandemia de la Covid-19 y el que, para Joe Biden, ha dado inicio a una década que será ‘decisiva para mantener el liderazgo de Estados Unidos’. Sobre esta idea reflexiona Bret Stephens (The New York Times). Una década en la que el país americano deberá afrontar retos muy distintos a los que imaginaba. Retos que concreta Lee Hudson en conversación con la directora de la Inciativa Transatlántica de Seguridad Anca Agachi en Politico.

Una acción exterior que la administración Biden combina con la lucha contra la inflación. Basada, básicamente, en la subida de tipos de interés que saque dinero de circulación, llegando esta semana hasta el 4,5%. Una medida que no todos los economistas comparten. Por ejemplo, Josep E. Stiglitz (Project Syndicate), cree que sólo aportan coste y ningún beneficio. En la misma línea E.J Dionne (Washington Post) remarca que no se pueden permitir cometer ningún error.

Pese a las dificultades, el 2022 termina con una gran noticia. Científicos estadounidenses han descubierto un tipo de fusión que genera más energía de la que gasta, abriendo sus puertas a una energía mucho más sostenible e inagotable. Peter Coy (The New York Times) apunta qué viene tras el nuevo descubrimiento. Un apunte positivo para cerrar un 2022 lleno de reto y tensiones.

Con la colaboración de: