La incertidumbre marca, por ahora, el primer mes del 2023. Sobre todo, con la atención puesta en la guerra de Rusia en Ucrania. Los grandes países europeos han anunciado que enviarán nuevos tanques al servicio de Kiev, un anuncio que muchos consideran importante. Franz-Stefan Gady analiza en el Financial Times qué ventaja militar darán estos tanques. Con armamento renovado, Ucrania podría dar pasos relevantes, pero, según el analista Ross Douthat (The New York Times), ninguna de las dos bandas puede ganar esta guerra claramente, por eso hay que empezar a pensar en un acuerdo de paz. En esta línea Dmytro Kuleba (POLITICO) apunta cómo no negociar con el gobierno ruso.
De hecho, una de las posibles salidas del conflicto es un cambio en el Kremlin, comenta Carl Bildt (Project Syndicate), que también apunta qué puede pasar después de Putin. Mikhail Zygar (The New York Times) da un paso más allá y señala quién cree que podría desafiar a Putin en los próximos meses. A Putin le está desgastando mucho la delicada situación económica que vive el país a consecuencia de las sanciones, así lo ve Michael Marder (Project Syndicate). Pero la guerra no sólo genera incertidumbres económicas en Rusia, también lo hace en Europa. Eoin Drea (POLITICO) ha analizado los efectos que puede tener para el viejo continente el sobreesfuerzo económico por no dejar caer la economía ucraniana.
Al otro lado del Atlántico, la incertidumbre económica centra también todas las miradas. La nueva mayoría en el Congreso y la posición cada vez más extrema de un sector del partido republicano pone en peligro que se apruebe un nuevo techo de deuda en Estados Unidos. El Financial Times dedica esta semana una editorial a la peligrosidad que tiene no aprobar un nuevo techo de deuda estadounidense para la economía global. Eric Foner apunta a una posible solución constitucional para superar el trámite legislativo.
En China encontramos la tercera gran incertidumbre del mostrador económico internacional. Minxin Pei (Project Syndicate) señala la importancia de que China se recupere económicamente, mientras que Anne O. Krueger (Project Syndicate), lo considera clave para mantener el crecimiento económico mundial.
Muchas son las incertidumbres económicas y se necesitan espacios de debate como el foro internacional de Davos para afrontarlas. Martin Wolf (Financial Times) apunta los principales aprendizajes de la edición de este año.
Todas las entradas en el archivo
Continuar