El 2022 ha empezado con la gran polémica de Novak Djokovic. Van Badham (The New York Times) nos ofrece una lectura política sobre el caso del serbio. Por su parte, Andres Colina (Financial Times) realiza una lectura de la gestión comunicativa del número 1 del mundo. Tras el ruido mediático, el caso del deportista abre de nuevo el debate sobre la obligatoriedad de las vacunas, en esta línea lo analiza Peter Singer (Project Syndicate).
En ese contexto, Anjana Ahuja (Financial Times) recuerda que convivir con el virus de forma persistente no será sencillo. De hecho, la gestión de la pandemia es todavía un tema polémico. Joseph E. Stiglitz (Project Syndicate) ha aplaudido precisamente cómo se ha hecho en Argentina. Por otro lado, en Francia se han vivido en las últimas semanas importantes movilizaciones por cómo se han gestionado las restricciones. François Fressoz (Le Monde) habla sobre qué impacto van a tener en la carrera presidencial. Una carrera en la que el actual presidente Macron busca confrontar, también, a los vacunados y los no vacunados, a ojos de Michel Noblecourt (Le Monde).
Por su parte, Boris Johnson también se ha visto inmerso en una gran polémica por la fiesta celebrada hace un año en plenas restricciones. Para Sonia Purnell (The New York Times), éste es un escándalo distinto a los demás a los que ha sobrevivido el presidente. Camila Cavendish (Financial Times) coincide en que puede tener un fatal resultado para las aspiraciones de Johnson.
Joe Biden también atraviesa un mal momento de imagen a pesar de no haberse visto implicado en ninguna polémica importante. Aun así, Bret Stephens (The New York Times) cree que todavía está a tiempo de salvar su presidencia. En el mismo medio ha analizado Paul Krugman los motivos del rechazo a la ley antimonopolio, una de las últimas iniciativas legislativas del presidente.
A pesar de las polémicas, la economía global sigue centrando esfuerzos en poner control a la inflación. Jason Furman (Project Syndicate) ha analizado por qué prácticamente nadie lo vio por venir. Sin embargo, Nannette Hechler-Fayd’herbe (Financial Times) recuerda que a veces las economías grandes pueden aprender de las pequeñas. Quizás vale más la pena centrar esfuerzos en eso que en las polémicas.
Con la colaboración de:
Todas las entradas en el archivo
Continuar