Barcelona puede convertirse en un foro global donde se estudien y se ensayen los derechos de la ciudadanía en cuestiones sobre la privacidad de datos, los límites a las grandes corporaciones tecnológicas, la robótica, la computación cuántica o el desarrollo de la inteligencia artificial. El ecosistema digital, político y cultural de Barcelona es una oportunidad que necesita un relato que lo active.
La sesión inaugural del ciclo «Barcelona capital global del humanismo tecnológico» contará con la presentación institucional a cargo de Javier Faus, presidente del Cercle d’Economia y María Jesús Almazor, Consejera Delegada de Telefónica España, seguida de la conferencia «Barcelona: una cartografía digital para una propuesta centrada en lo humano», a cargo de Antoni Gutiérrez-Rubí, Asesor de comunicación y consultor político, fundador y director de ideograma, presentado por José María Lassalle, escritor, vocal de la Junta Directiva del Cercle d’Economia y director del ciclo.
Barcelona capital global del humanismo tecnológico
La revolución digital debe ser revisitada mediante una agenda humanizadora y ética que diseñe un conjunto de políticas públicas centradas en lo humano. El desarrollo de un capitalismo de plataformas ha propiciado una automatización sin reglas de la economía, planteando una serie de retos globales que afectan a la estabilidad de nuestro modelo de crecimiento e, incluso, a la viabilidad de la democracia liberal y del mercado.
Con la colaboración de:
Todos los eventos en la agenda
Continuar