La IV Revolución Industrial viene definida por la industria 4.0 a partir del giro de 180 grados que experimentan varias industrias en torno a 2014, con la eclosión de las fábricas inteligentes y la gestión en línea de la producción. La revolución tecnológica modificará la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.
Lo inadmisible es que en esos campos donde se está impulsando la IV Revolución Industrial, las mujeres sigan siendo minoritarias en los puestos técnicos y directivos de las empresas tecnológicas, y también en los puestos de programadores de algoritmos, viéndose abocadas a una doble marginación. Según una publicación reciente de la UNESCO dedicada a promover la igualdad de género en el sector de la tecnología, revela que las mujeres sólo representan el 12% de los investigadores en este campo.
Las mujeres suponen casi la mitad de la población activa y han estado sometidas a lacerantes desigualdades económicas y sociales. La brecha salarial entre hombres y mujeres alcanza el 24% a nivel mundial.
Desde el Cercle d’Economia damos el primer paso para abrir un lugar a las mujeres, y garantizarles un espacio de igualdad que incardine todo su potencial en la creación de riqueza.
El objetivo de esta comisión es proyectar el talento femenino en nuestra sociedad. Y creemos que esto ayudará a que mujeres de otras áreas geográficas puedan con nuestro apoyo iniciar su lucha por conseguir iguales derechos sociales y económicos que los hombres.
La Comisión Talento Femenino en la IV Revolución Industrial está liderada dentro de la Junta Directiva del Cercle d’Economia por Camino Quiroga y presidida por Anna Navarro Schlegel.
Integrantes:
Todas las entradas en el archivo
Continuar