Comisión del talento femenino en la IV revolución industrial

El talento femenino en la IV revolución industrial

pdf, 2 MB

Descàrrega

La IV Revolución Industrial viene definida por la industria 4.0 a partir del giro de 180 grados que experimentan varias industrias en torno a 2014, con la eclosión de las fábricas inteligentes y la gestión en línea de la producción.  La revolución tecnológica modificará la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

Lo inadmisible es que en esos campos donde se está impulsando la IV Revolución Industrial, las mujeres sigan siendo minoritarias en los puestos técnicos y directivos de las empresas tecnológicas, y también en los puestos de programadores de algoritmos, viéndose abocadas a una doble marginación. Según una publicación reciente de la UNESCO dedicada a promover la igualdad de género en el sector de la tecnología, revela que las mujeres sólo representan el 12% de los investigadores en este campo.

Las mujeres suponen casi la mitad de la población activa y han estado sometidas a lacerantes desigualdades económicas y sociales. La brecha salarial entre hombres y mujeres alcanza el 24% a nivel mundial.

Desde el Cercle d’Economia damos el primer paso para abrir un lugar a las mujeres, y garantizarles un espacio de igualdad que incardine todo su potencial en la creación de riqueza.

El objetivo de esta comisión es proyectar el talento femenino en nuestra sociedad. Y creemos que esto ayudará a que mujeres de otras áreas geográficas puedan con nuestro apoyo iniciar su lucha por conseguir iguales derechos sociales y económicos que los hombres.

La Comisión Talento Femenino en la IV Revolución Industrial está liderada dentro de la Junta Directiva del Cercle d’Economia por Camino Quiroga y presidida por Anna Navarro Schlegel.

Integrantes:

  • Mar Serna Calvo, magistrada y exconsellera de Treball de la Generalitat de Catalunya
  • Maria Àngels Valls i Valls, miembro del Consejo Asesor de Ingeus España, gerente de Proceli Europe, S.L. y exdirectora del área de Ocupación de Cáritas Diocesana de Barcelona.
  • Manuel Luque, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat Pompeu Fabra.
  • Elena Úbeda, socia de EUHCorporate.
  • Natividad Capella Pifarré, directora de Risk Management de Caixabank, consejera de Vida-Caixa, banco BPI Portugal y CaixaBank Wealth Management Luxembourg.
  • Natalia Martí, socia y consejera de Roca Junyent.
  • Hilario Albarracín, socio y expresidente de KPMG España.
  • Isabel Martínez Cosentino, consejera Cosentino Group.
  • Olga Grau, directora de comunicación con grupos de interés de Banco de Santander.
  • Núria Parlón, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet.
  • Laura Urquizu, CEO y presidenta de Red Points y miembro de la Junta Directiva del Cercle d’Economia.
  • Xavier Adserà, fundador y CEO d’Adequita Capital Ltd.
  • Joan Mas Brillas, fundador y CEO d’Urban Land Factory, fundador y expresidente de INDRA bmb, e inversor en start ups.
  • Montserrat Salvany Ferrer, vicepresidenta de Human Resources T-Systems North America.
  • Clara Lapiedra, fundadora y CEO de Aula Magna Business School.
  • Anna Navarro Schlegel, vicepresidenta de Procore Technologies y presidenta de la comisión de Talento Femenino en la IV Revolución Industrial.
  • Camino Quiroga, notario de Barcelona y secretaria consejera de la Junta Directiva del Cercle d’Economia.