Desafíos y oportunidades para la mejora de su dimensión
La economía catalana está asentada sobre un tejido empresarial formado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, cuyo peso representa más del 60 % del PIB y cerca del 70 % de la ocupación.
En comparación con las economías europeas más competitivas, la escasa dimensión de la empresa catalana reduce significativamente su capacidad inversora y de financiación, así como su potencial de internacionalización, productividad y aprovechamiento de las economías de escala.
La comunidad académica coincide en señalar que una mayor dimensión afecta positivamente al nivel de productividad de la empresa y a su rentabilidad, un factor clave para impulsar su crecimiento.
Existe una opinión ampliamente sostenida que la economía catalana se basa en un tejido de empresas demasiado pequeñas, lo cual reduce las posibilidades económicas de las propias compañías y del conjunto de la economía.
La empresa catalana debe afrontar en los próximos años el desafío de mejorar su dimensión. El presente documento recoge las principales conclusiones de un ciclo de conferencias dedicado a esta temática, celebrado en el Cercle d’Economia entre octubre y diciembre de 2021.
El Cercle d’Economia, con ACG Barcelona y el patrocinio de BBVA, han llevado a cabo un ciclo de conferencias para tratar de ayudar al crecimiento empresarial, sostenible e inclusivo, del tejido industrial catalán. A continuación resumimos las principales ideas de estas conferencias.
El ciclo se compuso de cuatro sesiones, en las que participaron los ponentes siguientes:
Primera sesión. 13 de octubre de 2021
“Políticas y estrategias para un crecimiento sostenible e inclusivo”
Con la participación de Joan Piera, director regional de Banca de Empresas y Corporaciones de BBVA Cataluña, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, Inka Guixà, directora general de La Farga, Javier Pérez Farguell, presidente de ACG Barcelona y Jaume Guardiola, miembro de la Junta Directiva del Cercle d’Economia.
Segunda sesión. 3 de noviembre de 2021
“La innovación como impulsora del crecimiento empresarial”
Con la participación de Joan Piera, director regional de Banca de Empresas y Corporaciones de BBVA Cataluña, Sandra Sieber, profesora ordinaria en IESE Business School, Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra y Eduardo Conde, socio en Seeliger y Conde y miembro de la Junta Directiva de ACG Barcelona.
Tercera sesión. 17 de noviembre de 2021
“Estrategias de crecimiento e internacionalización de las empresas”
Con la participación de José Ballester, director territorial de BBVA en Cataluña, Carolina Villegas, profesora en ESADE, Jordi Gallés, presidente del Grupo Europastry, y Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton.
Cuarta sesión. 17 de diciembre de 2021
“Crecimiento orgánico e inorgánico: opciones para conseguir una mayor dimensión de la empresa”
Con la participación de Joan Piera, director regional de Banca de Empresas y Corporaciones de BBVA Cataluña, Francesc Rubiralta, CEO y presidente de CELSA Group, Oriol Aspachs, director de Economía Española en Caixabank Research y Anna Gener, miembro de la Junta Directiva de ACG Barcelona.