El 24 de julio por la tarde tuvo lugar la Asamblea General de socios del Cercle, a lo largo de la cual se realizaron las elecciones a la presidencia de la entidad. La candidatura única obtuvo 423 votos a favor, uno en contra y un voto en blanco, convirtiendo, por tanto, a Javier Faus en el nuevo presidente del Cercle d'Economia.
(Consultar la composició de la nova Junta directiva aquí)
En los discusos previos Juan José Brugera, presidente saliente, remarcó que "Durante este último mandato hemos creído en la fuerza de las ideas, en la necesidad del debate y hemos tenido el coraje para decir en voz alta lo que pensábamos", mientras que acto seguido el candidato Faus desgranaba sus líneas programáticas, destacando la voluntad de renovación, con caras nuevas, paridad y participación; nuevas iniciativas para nuevos tiempos, pero siempre pensando en lo que ha hecho del Cercle una institución diferente: el poder encontrarse, poder debatir y poder opinar desde la diferencia y el respeto.
También incidió en la idea de Barcelona como co-capital de España sin que nadie, por esta propuesta, deba sentirse amenazado: simplemente se pretende reclamar el protagonismo que Barcelona se merece por peso económico y cultural y combatir la obsesión por concentrar en un mismo lugar todos los poderes. No se trataría sólo de descentralizar la administración, sino de repartir los beneficios de la centralidad en favor del bienestar social. Y describió también las líneas temáticas que deben definir los debates de la entidad en el futuro (inmigración, educación, desigualdad, cambio climático, sostenibilidad, movilidad, revolución digital); para finalizar con un reconocimiento a las anteriores presidencias, muy especialmente al presidente Juan José Brugera, y explicitando su compromiso para trabajar con el fin de consolidar, aún más, el prestigio y reconocimiento del Cercle.