Estudió Negocios en la Universidad de Valencia, y más tarde completó su formación con el PDD de la Escuela de Negocios IESE. Enrique comenzó su carrera como empresario al fundar varias empresas que operan en el sector textil y tecnológico: lbercloth, Terza Via, Sinetex, Medlife, GFK, todas bajo el paraguas del grupo Eurotrend. En 1994, Enrique Silla creó Jeanologia, con el objetivo fundamental de desarrollar tecnologías que transformen la industria textil, convirtiéndola en un ejemplo de eficiencia, ecología y ética. En el 94, colabora con la multinacional "Courtalds Fibers" en los 5 continentes para introducir la última de las fibras textiles, el TENCEL. En 1997, Enrique dirige el grupo de ingenieros que llevan las soluciones de costura y acabado a "Du Pont-Lycra", para hacer realidad los Jeans elásticos, transformando así el mayor producto de consumo de textiles del planeta. Ya en 1999, Enrique lidera el grupo Jeanologia que diseña y fabrica el primer láser textil. En 2008, decidió dejar el resto de las actividades comerciales para centrarse en Jeanología. Ha recibido varios premios y distinciones, entre ellos el prestigioso premio internacional WGSN a la mejor compañía de diseño sostenible del mundo en Londres en 2013, el Premio a la Innovación Ernst & Young en 2017 y, en 2018, el Jaume I en la categoría de empresario.