En el marco del Ciclo “Grandes novelas del siglo XX” Sam Abrams analizó la aportación de Ernest Hemingway y de su novela “Por quién doblan las campanas”.
https://www.youtube.com/watch?v=v-sW0X3ZFZkErnest Miller Hemingway (1899 – 1961), escritor y periodista estadounidense, fue uno de los principales novelistas del siglo xx. Se alistó como voluntario en la Primera Guerra Mundial, como conductor de ambulancias en el frente italiano. Tras ser herido de gravedad volvió a EEUU, para retomar su trabajo de periodista.
Sus principales obras fueron escritas mediados de 1920 y mediados de 1950, época en la que vivió en París como corresponsal extranjero, y conoció, entre otros, a E. Pound, Pablo Picasso, J. Joyce y G. Stein. También participó en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal de prensa. En 1940 publicó “Por quién doblan las campanas”, basada en la Guerra Civil española. Esta obra fue un éxito de ventas y se llevó a la pantalla. En 1953 ganó el Premio Pulitzer por “El viejo y el mar” y posteriormente el Premio Nobel de Literatura. Tras la guerra se estableció en Cuba y posteriormente, en 1958 en Estados Unidos, Idaho.
Su obra ejerció una gran influencia en los escritores estadounidenses de su época, y su estilo literario, caracterizado por los diálogos nítidos y la descripción emocional sugerida, hacen de este escritor un clásico en la literatura del siglo XX.
Con motivo del Ciclo “Grandes novelas del siglo XX” el Círculo ofrece una breve aproximación a la vida del escritor americano
https://www.youtube.com/watch?v=l3CHgLKrEisDiscurso de aceptación de Hemingway del Premio Nobel (1954)