El Cercle d'Economia y la Asociación Catalana de la Empresa Familiar (ASCEF) hemos organizado, con la colaboración del BBVA, la octava edición de "La empresa familiar: Pasado, presente,... ¿Y futuro?", una sesión centrada en la trayectoria de dos empresas familiares con marcas de larga trayectoria y prestigio, como son Kave Home y Torrons Vicens.
La presidenta del Cercle d'Economia Teresa Garcia-Milà ha dado la bienvenida al acto destacando que "las empresas familiares son uno de los pilares más sólidos de nuestro tejido económico, con una mirada de largo plazo que es esencial para el progreso económico y social de nuestro país".
La presidenta de la ASCEF Rosa Tous ha defendido que "la empresa familiar es mucho más que una forma de propiedad, es una forma de entender el negocio y el territorio, un compromiso a largo plazo y una muestra de resiliencia y de la voluntad de construir un legado".
Por su parte, el director regional de banca de empresas y corporaciones de BBVA en Cataluña Francisco Pla ha subrayado que "desde el BBVA sentimos una gran admiración por las empresas familiares por su iniciativa y visión a largo plazo, la vocación de preservar el legado y su responsabilidad y compromiso social".

En la sesión han participado el propietario de Torrons Vicens Ángel Velasco y el CEO de Kave Home Francesc Julià Ametller que, moderados por el exsecretario general del Cercle d'Economia y presidente de Transmmission Xavier Cambra, han hecho un repaso de la historia y la evolución de sus negocios, han hablado de liderazgo y transición generacional y de cómo afrontan hoy el objetivo de dar continuidad a sus proyectos empresariales y a sus marcas.
Francesc Julià Ametller ha explicado que la historia de Kave Home tiene sus orígenes en 1983 como distribuidor de muebles en Girona, operando casi personalmente con dos trabajadores durante veinte años. El CEO de Kave Home ha apuntado que "en 2013 lanzamos la marca propia y hemos ido evolucionando con la humildad, la constancia y la ambición como pilares". Julià se ha mostrado orgulloso de ser "la décima empresa europea de mayor crecimiento 2023-2024 según el Financial Times" y ha asegurado que "el objetivo estratégico es ser la segunda alternativa mundial después de IKEA".
En cuanto a la gestión de la empresa, Francesc Julià ha comentado que él entró en Kave Home en 2016 y asumió la dirección general hace más de tres años después de trabajar en todas las áreas de la compañía. "La estructura incluye un equipo ejecutivo de nueve personas, consejo de administración con dos consejeros externos y un consejo de familia que hemos creado recientemente", ha explicado. "El protocolo familiar estipula que la empresa no se puede vender", ha comentado Julià, que ha admitido que "la transición generacional fue compleja pero bien gestionada, con los padres aplicando resistencia para que la decisión fuera clara".
En relación al modelo de negocio, el CEO de Kave Home ha apostado por la "diversificación y el control vertical", destacando que "el 75% de las ventas están fuera de España, con el objetivo de llegar al 85% en dos-tres años". Francesc Julià ha añadido que en Kave Home se combina la venta online, que representa el 45% del total de las ventas, los revendedores y las tiendas físicas propias. "Queremos posicionarnos en el mercado medio entre el lujo y el entry level, ofreciendo calidad cercana al premium con precios más accesibles", ha concluido.

El propietario de Torrons Vicens Ángel Velasco ha explicado que en su familia eran chocolateros que vendían bombones y almazaras heladas y que en el año 2000 su padre decidió adquirir Torrons Vicens, empresa turronera de Agramunt con tradición pero desconocida por las nuevas generaciones. "Vamos a decidir ser los artesanos de los supermercados desarrollando productos como turrón líquido y helado de turrón", ha afirmado. "Calidad, innovación y tradición son nuestros valores clave", ha apuntado Velasco.
En 2010 abrieron la primera tienda en La Jonquera para vender turrones sobrantes, descubriendo su potencial turístico. "Actualmente tienen sesenta y siete tiendas en puntos turísticos de España y en países de todo el mundo", ha afirmado. "Vamos a transformar el turrón en souvenir gastronómico, exportando cultura nacional", ha explicado Velasco, que ha añadido que "colaboramos con Albert Adrià, Ángel León, Jordi Roca, Quico Da Costa o José Andrés y hacemos co-brandings con Xupa Chups, Baileys y Nocilla". "Hemos conseguido desestacionalizar el negocio del turrón: el nacional representa solo el 20% de ventas al año", ha subrayado.
En relación al liderazgo y gobierno de la empresa, Ángel Velasco ha explicado que él y su hermana son los copropietarios "con una estructura menos organizada que Kave Home pero en proceso de profesionalización con la incorporación de un director general con un equipo ejecutivo de tres personas".