El cooperativismo es un modelo empresarial basado en principios como la igualdad, la solidaridad o la cooperación. El contexto actual, marcado por un cambio tecnológico acelerado y un aumento general de la incertidumbre, plantea retos importantes para el cooperativismo. En nuestro país contamos con múltiples realidades empresariales cooperativas de éxito. ¿Cuáles han sido sus experiencias?
Hemos hablado de ello en un acto en el Cercle d’Economia con el expresidente de la Corporación Mondragón Íñigo Ucín, la presidenta de Abacus Maravillas Rojo y el consultor de estrategia y alianzas en economía social Xavier López, moderados por el vocal de la Junta Directiva del Cercle d’Economia Jordi Amat.
El expresidente de la Corporación Mondragón Íñigo Ucín ha explicado que "Mondragón tiene 4 áreas de negocio: industrial, distribución (Eroski y Caprabo), financiera (Kutxabank) y conocimiento (Universidad de Mondragón), con un total de 90 cooperativas y 100 plantas productivas" y ha subrayado que "da trabajo a 70.000 personas y cuenta con 2.200 ingenieros en I+D en varios centros tecnológicos". Ucín también ha explicado que disponen de "fondos para transferir ayudas a temas asistenciales y culturales" y ha definido Mondragón como un "grupo singular y solidario con las generaciones futuras que tiene por objetivo dejar proyectos más competitivos y generar empleo cooperativo". El expresidente ha comentado que "Mondragón es un grupo industrial con un 75% de las ventas a nivel internacional" y ha apuntado que "nuestra localización, en Mondragón, es una gran ventaja". También ha añadido que "de cada crisis hemos salido mejor posicionados" y ha reivindicado que "las cooperativas tienen que hacerse grandes y ganar dinero".
La presidenta de Abacus Maravillas Rojo ha comentado que "en el año 1979 fui a hacer una inmersión a la cooperativa Mondragón, de la que aprendí que si quería hacer cooperativa tenía que hacer una empresa sólida, eficiente y competente" y ha añadido que "allí también aprendí que la base de las cooperativas son las personas comprometidas con una sociedad mejor y más equitativa". Rojo ha apuntado que "tenemos que saber transmitir el legado y los valores cooperativistas". Maravillas Rojo ha explicado que "Abacus nació en 1968 impulsado por un grupo de personas que planteaban la renovación pedagógica de la escuela catalana y para ello necesitaban nuevos materiales". "Hay quien identifica a Abacus con las tiendas pero hasta 1971 no se abrió la primera", ha explicado la presidenta de Abacus, que ha añadido que "actualmente tenemos 44 tiendas en Cataluña". También ha afirmado que “somos una amplia comunidad con 1 millón de socios de consumo que se organiza en 3 áreas de actividad: Abacus Tradicional (librerías, papelería y juguetes), Abacus Educación (robótica educativa y formación de docentes) y Abacus Futur (11 sellos editoriales) que en 2024 facturó 130 millones de euros".
Finalmente, el consultor de estrategia y alianzas en economía social Xavier López ha iniciado su intervención afirmando que "me satisface estar aquí porque el Cercle es una entidad que siempre ha abierto las puertas a las entidades cooperativas" y ha asegurado que "todo el mundo tiene relación de alguna manera con el cooperativismo". "El cooperativismo está muy presente en nuestras vidas", ha añadido López, que ha recordado que "las cooperativas son sociedades de personas, no de capital". "El cooperativismo en Cataluña existe pero debemos ponernos más en valor", ha apuntado. Xavier López ha afirmado que "el cooperativismo tiene elementos muy positivos, especialmente el compromiso de los equipos", pero también ha admitido que "entre las debilidades, destacan el crecimiento y la financiación". "En Cataluña la dificultad está en el marco mental: si creemos en el cooperativismo, tenemos que conseguir más militancia", ha concluido.