Mesa redonda | Ejes clave para la productividad empresarial

La moderadora Núria Cabutí, vicepresidenta del Cercle d’Economia, valoró el peso del sector servicios en la economía española y el predominio de las pymes, que crean dos terceras partes de los puestos de trabajo en la Unión Europea (UE). Indicó que el desafío de las grandes empresas españolas y europeas en el contexto global es aumentar la competitividad y la productividad y refirió que el PIB per cápita en Estados Unidos creció un 60% entre 1993 y 2022, mientras que Europa lo hizo menos del 30%. Para mejorar la productividad, apuntó que es necesario acelerar la innovación, difundir nuevas tecnologías y crear un entorno favorable al crecimiento empresarial. Y exhortó a los panelistas (Juanjo Cano, Óscar García Maceiras y Pau Relat) a debatir sobre la importancia del capital humano, la captación y la retención del talento y la necesidad de una formación continuada en un mundo digitalizado.

La gestión del talento, la cultura empresarial y la diversidad son elementos clave para la productividad y la competitividad de las organizaciones. Así se desprendió de las intervenciones de los participantes en la mesa redonda. Óscar García Maceiras, CEO de Inditex, describió los cuatro pilares del modelo de negocio de la empresa: creatividad y diseño, mejora continua de la experiencia del cliente, sostenibilidad y gestión de personas. Y subrayó la importancia de ser "excelente en la gestión de tus personas" para que los demás pilares funcionen. En 2023 Inditex promocionó a más de 12.000 empleados e invirtió tres millones de horas en formación.

Pau Relat, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, complementó esta visión poniendo de relieve el talento como elemento diferencial que permite a Fira ser más productiva y competitiva: el talento es la "única cosa que no se puede copiar", y se refirió al programa Fira Talent Jove, que recluta y forma nuevas generaciones.

Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, abordó la gestión del talento en el contexto del trabajo híbrido postpandemia. "El talento es nuestra prioridad, ya que lo que vendemos es el conocimiento de más de 6.000 personas". La firma ha implementado un modelo híbrido de teletrabajo y presencialidad para mantener la flexibilidad y la conciliación, asegurando que la presencialidad siga siendo una parte vital de la formación y el desarrollo de los empleados.

Óscar García Maceiras, CEO de Inditex

Tecnología e inteligencia artificial

La sesión abordó otros aspectos cruciales relacionados con la integración de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) en el entorno empresarial y sus implicaciones para la productividad y la gestión del talento. Unas "herramientas poderosas" que pueden transformar positivamente las empresas si se implementan de manera "ética y responsable", con un enfoque claro en potenciar el talento humano y mejorar la productividad sin sustituir el papel fundamental de las personas en el proceso de toma de decisiones.

Cano apuntó a la relevancia de la IA en las empresas modernas, destacando que "ya está en todas" y subrayó que su impacto en la productividad es innegable. Sin embargo, apuntó que su implementación debe ser "responsable" e ir acompañada de formación y cumplimiento regulatorio. "La tecnología debe ser una herramienta para las personas" que tenga en cuenta la ética y la responsabilidad de uso.

García Maceiras incidió en cómo la tecnología ha sido clave para la evolución de la empresa, tanto en la relación con los clientes como en las operaciones internas. En su caso, la IA actúa como un "copiloto" que ayuda en la toma de decisiones, pero no sustituye el talento humano: "La tecnología es una herramienta a disposición de nuestro talento para cumplir nuestro propósito".

Ejemplos concretos del impacto positivo de la tecnología en la productividad de la institución les aportó Pau Relat explicando cómo la creación de un gemelo digital del recinto de Gran Vía ha permitido reducir los tiempos de montaje y desmontaje de grandes eventos como el Mobile World Congress, lo que ha aumentado la capacidad productiva del espacio. La tecnología complementa la actividad presencial de las ferias, mejora la interacción continua con clientes y visitantes y aumenta el atractivo de los eventos presenciales.

Juanjo Cano, presidente de KPMG en España

Sostenibilidad y productividad

La sostenibilidad y la productividad en el contexto empresarial actual son dos conceptos intrínsecamente relacionados. Óscar García Maceiras señaló que "la sostenibilidad es uno de los cuatro pilares de nuestro modelo de negocio" y destacó la adhesión de Inditex al Pacto Mundial de Naciones Unidas hace más de 20 años.

De hecho, Inditex se ha comprometido a que, en 2030, el 100% de las materias primas sean más sostenibles, con un 25% de fibras de nueva generación que aún no existen a escala industrial: "La sostenibilidad también es un driver para la productividad; puede ser rentable y no necesariamente más costosa". Por su parte, Pau Relat subrayó que "la productividad que no sea sostenible, no será", y Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, apuntó que las empresas deben integrar los principios ESG (medioambiental, social y de gobernanza) en sus estrategias.

Pau Relat, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona

Potenciar el talento

Los tres ponentes coincidieron en la necesidad de una colaboración público-privada y entre empresas de diferentes tamaños para mejorar la productividad. García Maceiras destacó que la moda europea es un ejemplo de liderazgo mundial gracias a la colaboración en diferentes niveles, mientras que Relat y Cano subrayaron la importancia del talento, la eficiencia y la cultura corporativa para alcanzar un modelo exitoso y productivo. En palabras de Maceiras, "una buena cultura corporativa potencia el talento, una mala cultura corporativa mata el talento".

Concluyeron que la sostenibilidad y la productividad no son conceptos opuestos, sino que "pueden y deben ir de la mano". Aseguraron que las empresas españolas están bien preparadas para competir globalmente, siempre y cuando sigan invirtiendo en talento, innovación y sostenibilidad, con una visión a largo plazo y una colaboración efectiva entre todos los sectores implicados.