Entrega del Premio José Manuel Lara a la Ambición y el Propósito Empresarial

En la presentación de la quinta edición de los galardones, Pedro Fontana, presidente de la Fundació Cercle d’Economia, puso énfasis en la figura de José Manuel Lara, del que destacó su "legado" en forma de "trayectoria empresarial cargada de ambición y propósito" y que, fundamentada en una "visión de largo plazo", le llevó a "liderar y participar en numerosas iniciativas empresariales que contribuyeron, y lo siguen haciendo, al progreso compartido".

Fontana se refirió a las dos empresas premiadas: "Bmat, un ejemplo que evidencia que somos plenamente competitivos en el mundo digital" y "Hoff, como muestra de que hay espacio para la innovación en un sector tan tradicional como el calzado". "La realidad de estas dos empresas manifiesta que es posible mejorar nuestra competitividad", aseveró, antes de dar paso a la sesión.

Pedro Fontana, presidente de la Fundación Cercle d'Economia

Jordi Valls, cuarto teniente de Alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, se refirió el ecosistema de innovación y de start-ups de la capital catalana. Admitió –como punto débil de Barcelona, pero también de Cataluña y España en su conjunto– el camino a recorrer en materia de transferencia tecnológica, esto es, la "necesidad de convertir el conocimiento en una actividad económica positiva", al tiempo que alabó la fortaleza de Barcelona en el campo de la investigación.

Y recogiendo la idea de propósito empresarial, tan afín a los premios de la Fundació Cercle d’Economia, abogó por medirlo con el fin de conocer el impacto que puede tener en la mejora de la crisis climática y también desde un punto de vista social.

Jordi Valls, cuarto teniente de Alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona

Por su parte, Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, evocó la figura de José Manuel Lara: "Fue siempre una persona comprometida y también quiero destacar la valentía y su compromiso cívico con este país". En calidad de representante del ámbito político público, hizo suya la agenda de "impulso de la productividad y el bienestar en un mundo en transformación". Y concretó algunos ámbitos o iniciativas sobre los que incidir: "infraestructuras, educación, generación de más capital físico y formación para disponer de un mejor capital humano".

Desde la óptica de gestión de gobierno, reivindicó los "esfuerzos" que el ejecutivo español viene desarrollando en "política industrial activa y turismo". Al mismo tiempo, aseguró que "destinaremos muchos fondos europeos al objetivo de la transformación de nuestro tejido productivo para ganar en productividad, lo que significa garantizar la prosperidad de los próximos años y de las próximas décadas".

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo

Preservación de los derechos de los creadores musicales a través de la innovación

Álex Loscos, CRO de Bmat, recibió el galardón de manos de Jordi Hereu. Loscos rememoró su pasión por la música desde muy joven y sus inicios profesionales donde, en contacto con un grupo de ingenieras e ingenieros que compartían la misma afición, se dieron cuenta de que "el mundo del copyright era un mundo complejo y arcaico".

Agradecido por un premio que "no nos esperábamos", puso énfasis en la misión asumida en la génesis y concepción del proyecto empresarial: "que cada artista reciba lo que se merezca y, con esta voluntad, estamos construyendo una plataforma ecuánime, transparente y tecnológicamente muy eficiente".

Àlex Loscos, CRO de Bmat

Las zapatillas de la ministra

Fran Marchena, CEO y fundador de Hoff, recibió el premio de manos de Jordi Valls. Sorprendido por el comentario realizado por el ministro Hereu durante la sesión, en el sentido de que hay una ministra del Gobierno español que calza las zapatillas que la empresa de Marchena fabrica en Elche (Alicante), explicó que en menos de seis años han llegado a más de 50 mercados y que disponen de tiendas en 14 países.

Afirmó que "sin un propósito claro, sin un camino o una dirección hacia dónde ir", las empresas no pueden alcanzar sus objetivos. Sin olvidar, en su opinión, la importancia de la ambición y, en el caso particular de Hoff, la diferenciación, es decir, "hacer las cosas diferentes".

Fran Marchena, CEO y fundador de Hoff