Lecturas en Círculo 02/24

Entre New Hampshire y Davos

También en New Hampshire, un Estado que a ojos de Frank Bruni (New York Times) estaba hecho para Nikki Haley por la gran presencia de moderados e independientes, se ha llevado la victoria Donald Trump y se confirma como imparable en estas primarias. Haley, que Ross Douthat (New York Times) considera que podría ser la presidenta más peligrosa, es la última aspirante viva tras la retirada de Ron De Santis, quién ha protagonizado – según Curt Anderson y Alex Castellanos (Politico) – la peor campaña posible.

Tan clara parece la victoria de Trump que Rich Lowry (Politico) ya plantea quién debe ser (y quién no) su candidato a vicepresidente. Una posible victoria en las presidenciales de noviembre preocupa, según The Economist, a los empresarios. Noah Millman (New York Times) recuerda que sólo los votantes pueden acabar con el expresidente.

Sea quien sea el presidente se encontrará un puñado de carpetas encima de la mesa. La tensión creciente en Irán – de la que nos habla Chuck Wald (Politico) – se suma al conflicto en Ucrania para poner de manifiesto, a ojos de Andrew Michta (Politico), la necesidad de una nueva estrategia de seguridad. Anne Krueger (Project Syndicate) reflexiona sobre qué pasos puede seguir occidente para parar los pies a Putin, mientras Robert Zoellick (Financial Times) hace una propuesta concreta: enviar las reservas rusas congeladas a Kíiv.

Enfrentará también la batalla con China con el foco puesto en Taiwán. Un par de apuntes de The Economist sobre las elecciones vividas en la Isla: en primer lugar las conclusiones de los resultados electorales y después, en segundo lugar, el análisis en Chaguan sobre cómo viven los chinos estos comicios.

De hecho, la geopolítica, como recoge Stuart Kirk (Financial Times), ha sido uno de los temas de preocupación y discusión en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos hace unos días. John Harris (Politico) se pregunta hasta qué punto da respuesta esta cita internacional a los retos que vivimos actualmente. En la misma línea Janan Ganesh (Financial Times) analiza el impacto que tienen las nuevas capitales económicas en el prestigio de la cumbre suiza. Las dudas sobre la efectividad de las soluciones aparecen en un momento en el que, para Dani Rodrik (Project Syndicate), nos hacen falta más propuestas imaginativas que nunca. Un último apunte en el ámbito empresarial de la mano de Rana Foroohar (Financial Times) que señala que las empresas vuelven a hacer prevalecer el retorno económico a las propuestas de diversidad e inclusión.

El Mundo en las Urnas

Dos apuntes más en el apretado calendario electoral de este 2024. Sylvie Kauffmann asegura que Macron vira a la derecha para hacer frente a la amenaza del Reagrupamiento Nacional de Le Pen, mientras que Jorge G. Castañeda (Project Syndicate) pone el foco en las elecciones presidenciales de México.

Una reflexión general la hace Jan-Werner Müller (Financial Times) en torno al futuro que nos depara una política de liderazgos fuertes pero partidos vacíos. También Martin Wolf (Financial Times) reclama nuevos liderazgos en el Reino Unido tras el Brexit.