Las carteras de exteriores de todos los gobiernos del mundo, estos días, pesan más de lo habitual. La invasión rusa de Ucrania, la creciente tensión en Taiwán y las tensiones económicas llenan las agendas de los responsables en los últimos días.
Gideon Rachman (Financial Times) nos recuerda por qué es tan importante la pequeña isla asiática en la geopolítica actual. A raíz de la creciente tensión por las maniobras de las tropas chinas en la zona, Ian Buruma se pregunta en Project Syndicate si vale la pena seguir defendiendo la isla de Taiwán. En el trasfondo de la cuestión se encuentran las tensiones económicas que vive China. Acerca de su salud financiera Yi Fuxian (Project Syndicate), nos apunta algunas de las posibles soluciones que el país del suelo naciente podría encontrar: retrasar la edad de jubilación de su población.
Al otro lado del mostrador, Biden sigue tratando de construir un bloque que le ayude en la batalla contra China. Ross Douthat, (New York Times) alerta de las dificultades que podría tener el presidente (y de paso el país) para encontrar una estrategia compartida por ambos partidos en el plano internacional. A este respecto, Jacbob Heilbrunn ha realizado en Politico un perfil en profundidad de Elbridge Colby, el nuevo estratega republicano en materia de exteriores y uno de los principales escollos para Biden de encontrar una estrategia compartida con los republicanos.
Con o sin consenso, Yoshimasa Hayashi (Politico), está convencido de que Japón jugará un papel clave en la rivalidad que se está disputando en el indopacífico por los intereses estadounidenses. Un país que, apunta Martin Wolf (Financial Times) en un extenso análisis, también debe hacer frente a retos económicos.
Sea cual sea el desenlace de los diversos conflictos que afrontan los responsables de exteriores, la conclusión por Juan Manuel Santos (Financial Times) es que será necesario reconstruir la confianza en el multilateralismo. Sobre todo, para garantizar la estabilidad económica internacional.