Fondos europeos y retos de futuro

España recibirá 140.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, destinados a paliar los daños económicos y sociales causados por la pandemia, de los cuales 72.000 millones, aproximadamente, serán a fondo perdido. En estos fondos será especialmente relevante la participación de las pymes en actuaciones orientadas a áreas como la movilidad y las energías renovables, la formación y el desarrollo de capacidades, los proyectos industriales, la digitalización, la financiación del emprendimiento, el turismo y el comercio.

Para Doménech, estos fondos suponen “una oportunidad para transformar nuestra economía y eliminar muchas de las barreras que tienen las empresas catalanas y españolas para ganar cuota de mercado y mejorar su dimensión”, con el objetivo último de tener sociedades más grandes que sean tan competitivas como las del centro de Europa.

El factor diferencial del programa Next Generation, según Aspachs, reside en su carácter transnacional: “Es un programa importante, no solo por la cantidad de dinero que pone sobre la mesa y por su objetivo, sino por la coordinación existente con los otros países europeos”. En este sentido, Aspachs asegura de que no se trata de un programa de impulso fiscal al uso, sino que actúa como “catalizador” para que las empresas catalanas y españolas aceleren su transformación. “Si no lo sabemos aprovechar, nos quedaremos fuera del mercado”, advierte.