Lecturas en Círculo 05/22

El conflicto entre Rusia y Ucrania estallaba definitivamente después de meses (y años) de escalada cuando Vladimir Putin ordenaba el ataque la madrugada del jueves 24 de marzo. Pero todo tiene un contexto y, por eso, Katharina Pistor nos recuerda en Project Syndicate el contexto histórico de la actual Rusia, desde la terapia de choque de Yeltsin al actual conflicto con Ucrania del Putin. Un presidente ruso que, a ojos de Gideon Rachman (Financial Review) está empezando a mostrar su plan. Más allá de planes, para Frank Bruni (The New York Times) está dando una lección de historia brutal. En cualquier caso es evidente que el líder ruso es imprevisible, por eso Nina L. Khrushcheva (Project Syndicate), se pregunta qué tiene en mente.

Más allá de los planes de Putin, la gran incógnita es cuál será la acción del bloque occidental frente al ataque ruso y las sanciones derivadas. Spencer Bokat-Lindell se pregunta en The New York Times cómo debería ser esta respuesta global. Wolfgang Munchau (Spectator Australia) recordaba hace unos días la dolorosa dependencia de Europa de los suministros rusófilos. Anna Palacio, Silvia Merler, Francesco Nicoli y Simone Tagliaietra plantean en Project Synidcate posibles fórmulas de sortear esta dependencia. Por su parte, Paul Krugman (The New York Times) plantea un punto débil de la economía rusa: el tentaje de dinero.

En cualquier caso, el conflicto pasará factura en el viejo continente. Tanto es así que Timothy Garton Ash (The Guardian) cree que va a cambiar para siempre. También en Estados Unidos el conflicto ha abierto el debate sobre cuál es su papel en el nuevo mundo, tal y como recoge Bret Stephens (The New York Times).

Muchas son las consecuencias del conflicto, algunas previsibles o medibles como las económicas (que Jason Furman recoge en Project Syndicate) pero otras son inmedibles e irreversibles a las que nunca debería haberse llegado.

Créditos de la fotografía: Lev Shevchenko.

Con la colaboración de: