LECTURAS en CÍRCULO. 05/20

El Cercle d'Economia os ofrece quincenalmente lecturas sobre temas de la actualidad económica, política y social.

Cerrando y abriendo fronteras

El mundo, también la economía, está convulsionado por la expansión del coronavirus surgido en Wuham y que la OMS considera que nos encara hacia una pandemia. Los mercados financieros se han empezado a resentir, aunque menos de lo podríamos imaginar. La causa de esta pandemia no hay que buscarla en la globalización ni en la guerra China-Estados Unidos sinó en la autocracia china, como argumenta en este artículo el profesor Minxin Pei. Con todo, Nouriel Roubini considera que esta es una más de las muchas amenazas al crecimiento económico en este 2020.

Pero no todas las preocupaciones vienen del Este. La sucesión de Angela Merkel al frente de la CDU es, según Wolfgang Münchauuno de los principales focos de preocupación de este año, por lo que puede significar respecto al declive económico alemán, pero también en el conjunto de la UE. Philip Stephens lamenta, también en las páginas del Financial Times, que tanto Merkel como Macron hayan renunciado al liderazgo europeo mientras podían.

Pero si unos intentan cerrar fronteras, otros intentan abrirlas. Diez años después del acto del IESE reivindicando el aeropuerto de El Prat, ahora se abre el debate de su posible ampliación. Pedro Nueno recuerda en el Ara que los motivos siguen siendo los mismos. Mientras que el economista y ahora concejal del ayuntamiento, Miquel Puig advierte que en ese proyecto será necesario elegir entre el ruido, la ampliación y la ecología. Para entender la importancia económica del sistema aeroportuario es interesante este dossier publicado por El Món de Demà.

Uno de los principales actores para hacer este proyecto realidad, Maurici Lucena, Presidente de Aena, desveló este pasado jueves en el Cercle d'Economia su propuesta para convertir el aeropuerto Barcelona-El Prat Josep Tarradellas en un hub de largo radio, ágil y de nivel internacional.

Pero todo se puede abordar si existe diálogo. El que no ha existido en los últimos 10 años entre los gobiernos de España y de Cataluña se retomó esta semana en circunstancias aún muy difíciles pero no imposibles, en opinión de Josep Ramoneda.

Con la colaboración de: