El Cercle d'Economia os ofrece quincenalmente lecturas sobre temas de la actualidad económica, política y social.
Liderar un nuevo capitalismo, ¿desde España?
El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz concedió la semana pasada una entrevista en La Vanguardia. El que fuera asesor de Bill Clinton presenta su nuevo libro, Capitalismo Progresista. La respuesta al Estado del Malestar (Taurus, 2020), donde critica la fe ciega en los mercados sin restricciones y propone volver a un capitalismo de prosperidad compartida ante la triple crisis que vive la sociedad actual: de valores, climática y de confianza en el capitalismo.
El antiguo jefe del Banco Mundial se suma a otras voces publicadas esta misma semana que apuntan en la misma dirección. Antón Costas en El País apoya la apuesta europea por un “Green New Deal” que debería servir también para terminar con la crisis de valores que alimenta el crecimiento de la extrema derecha. Por su parte, Daniel Innerarity reflexiona sobre el machismo, dentro de la crisis de valores, y defiende que es un nuevo campo de batalla donde deberemos renunciar al binomio izquierda derecha para vencer.
La crisis del capitalismo y el impulso de nuevos modelos es un tema recurrente en el debate público global en la última década, desde aquel fallido intento de Nicolas Sarkozy de promover la refundación del capitalismo. Una intervención relevante en ese debate la ha protagonizado esta quincena Jordi Gual, presidente de Caixabank, que en las páginas del Financial Times defiende el modelo de la propiedad en manos de fundaciones que “con un gobierno sólido y una misión clara pueden proporcionar una buena orientación a las empresas y contribuir a un ecosistema capitalista diverso. Un tipo diferente de gobernanza que fomenta un capitalismo más inclusivo”. Lo dice a propósito de lo que está ocurriendo en Thyssenkrupp, pero su propia corporación sería un ejemplo de éxito desde hace más de un siglo exportable en el contexto actual.
El día a día de la política parece, aún, muy alejado de estas cuestiones de fondo. Trump dio carpetazo esta semana a su proceso de impeachment, en una maniobra que el veterano columnista de The New York Times, Paul Krugman, ha definido como “el triunfo de la hipocresía fiscal”. La Unión Europea gestiona los coletazos finales del Brexit volcada en la negociación de un nuevo tratado comercial con Gran Bretaña, y tampoco parece poder ejercer ningún liderazgo puesto que, según Philip Stephens, los cielos se oscurecen al no poder solventar la crisis de la subida de las pensiones.
Ante este panorama, Martin Sandbu defiende en el Financial Times que España tiene la posibilidad de entrar en el liderazgo de la UE si se confirma la solidez interna del nuevo gobierno en el que convive la socialdemocracia clásica con una izquierda más transgresora que puede ser punta de lanza del nuevo capitalismo que piden Stiglitz y tantos otros.
Con la colaboración de: