El Cercle d'Economia os ofrece quincenalmente lecturas sobre temas de la actualidad económica, política y social.
Europa frente a sus debilidades
Enero lleno de tormentas. Nuestras retinas almacenan las terribles imágenes de Gloria arrasando en el Mediterráneo. Raphael Minder recogía esta semana en The New York Times sus efectos en España. No es nueva su existencia, pero sí su intensidad y virulencia (también alimentada por la proliferación de cámaras que monitorizan estos fenómenos gracias a los móviles), que tiene que ver, como señalaba Josep Ramoneda en El País, con el cambio climático. Un reto que se añade y sintetiza los grandes retos de los Estados, recogidos en este artículo de Francisco Longo en Agenda Pública, y que tendrá enfrente a sus más fieros opositores: los populistas, como advierte Philip Stephens en el Financial Times.
Las peores tormentas son las inesperadas. Cuando parecía que, con los nuevos liderazgos, la Unión Europea se convertiría en punta de lanza de la lucha medioambientalista, Martin Sandbu nos descubre en el Financial Times que el Green Deal no es lo que parece. Y no es la única debilidad señalada esta semana: para Wolfgang Münchau, Christine Lagarde y el BCE deberían deshacerse de su objetivo de reducción de la inflación. Münchau, además, pone deberes a Josep Borrell y, en el Financial Times,expone el vacío que hay la política exterior europea justo en el peor momento, como es el mandato de un Donald Trump cada vez más autárquico y encerrado en sí mismo, como denuncia Paul Krugman en The New York Times. Un presidente polémico en todas sus agendas, también la económica. El Premio Nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz, ha hecho un exhaustivo análisis, recogido en The Project Syndicate, sobre la verdad de la política económica de Trump.
En conclusión, las grandes debilidades de la Unión Europea -la política económica, el populismo o el cambio climático- siguen vivas y en las agendas de todos los Estados. Alguna, como el Brexit, queda atrás y nos deja una clara lección que recoge Adela Cortina en El País: hay que rescatar la palabra. Aunque siempre queda la posibilidad del arrepentimento o, al menos eso es lo que se desprende de esta entrevista a Paul Krugman, que llega a calificar el euro de un gran error.