El Cercle d'Economia os ofrece quincenalmente lecturas sobre temas de la actualidad económica, política y social.
Madurez
La llegada de la nueva década servirá para determinar el grado de madurez de los Estados e instituciones de nuestro entorno. En primer lugar, veremos en los próximos meses cómo de madura está la democracia española. El primer gran reto que apunta Josep Ramoneda en El País, es el funcionamiento cotidiano del primer gobierno de coalición de nuestra democracia moderna, que tendrá que demostrar una gran madurez en un aspecto que le ha quedado pendiente históricamente: el pacto. Otros problemas a los que se enfrentará España son: la emergencia climática, la inteligencia artificial o los nuevos productos financieros. A la capacidad de sobrevivir a dichos retos dedica el analista Daniel Innerarity su último libro, Una teoría de la democracia compleja (Galaxia Gutenberg, 2020) y también este artículo en El País.
Por su parte, la UE deberá mostrar mucha más madurez de la exhibida con las negociaciones post-brexit que han conducido a un acuerdo comercial con Gran Bretaña mucho más limitado de lo que hubiera sido posible y deseable, o al menos eso afirma Wolfgang Münchau en el Financial Times.
Quien parece que ha demostrado con creces carecer de madurez, sobretodo en su agenda exterior, es la administración Trump. La última escalada de tensión con Irán ha evidenciado, en boca de Javier Solana, que no tiene ningún tipo de estrategia para asomarse al precipicio iraní. Palos de ciego desde la Casa Blanca que le han dado a Irán la excusa perfecta para abandonar la vía diplomática, o así lo entiende el analista David Gardner en el Financial Times. El último gran desastre de “Trump el Intimidador” como lo ha bautizado Paul Krugman en The New York Times. Un incidente que ha demostrado que, a su juicio, el presidente norteamericano no es más que “un matón con delirios de grandeza”. Aunque también hay quien, como Raghuram G. Rajan, intenta explicar el fenómeno más allá del personaje. El exgobernador del Banco de la India y autor de The third pillar, explica en este artículo como el abandono por parte de los mercados y de los Estados de la dimensión territorial de la distribución de la riqueza explica las guerras comerciales de este momento.