El Cercle d'Economia os ofrece quincenalmente lecturas sobre temas de la actualidad económica, política y social.
Volver a casa por Navidad
Una de las fuentes de la cultura popular contemporánea, a pesar de que no les guste a algunos puristas, es la publicidad, tanto de la cultura como de la economía. Una marca de turrón supo vincular, hace 40 años, su producto con la esencia de las fiestas navideñas: el reencuentro de las familias en la intimidad de las celebraciones. Así que, en estas Lecturas en Círculo, también hemos querido reencontrarnos, en esta última entrega del 2019, con las voces propias y con los asuntos más cercanos.
Empecemos por el artículo del profesor y exconseller Andreu Mas-Colell en el que resume su participación en el debate con Carlos Solchaga sobre "Estabilidad y lealtad: un nuevo marco de actuación", dentro del ciclo de diálogos España Plural/Catalunya Plural. Mas-Colell, síntesis de solvencia académica y experiencia en la acción, propone un marco realista para la superación de la actual crisis catalana que cobra mayor relevancia tras el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre los derechos políticos de Oriol Junqueras y que podría ser un guion para la nueva legislatura si finalmente arranca un gobierno del PSOE con Podemos.
Precisamente, sobre este acuerdo que haría presidente a Pedro Sánchez se han pronunciado esta semana tres voces identificadas con el Cercle: Antón Costas explica en El Periódico que algunas empresas y algunos empresarios ven esta fórmula de gobernabilidad con preocupación, pero no con el dramatismo que transmiten ciertos pronunciamientos públicos. Josep Ramoneda considera desde El País que esta hipotética mayoría permitiría empezar a romper el bloqueo y afrontar los retos que la UE plantea a España: empleo, deuda y déficit. Finalmente, Juan-José López Burniol advierte en La Vanguardia que si se mantiene la parálisis acabará por consolidarse una auténtica crisis sistémica que nadie quiere.
Nos quedan aún dos perlas vinculadas a dos miembros de la Junta Directiva actual: Jordi Amat ha publicado un titánico artículo en el que sintetiza toda la literatura publicada entorno al juicio por la Declaración Unilateral de Independencia del 2017, una muy buena guía antes de ir a las librerías. Y Luca de Meo ha recibido por parte de Albert Saéz y desde El Periódico un reto envuelto en un elogio: proponer que Estopa dé nombre a uno de los modelos de Seat como vínculo con sus clientes.
Y acabamos como las comidas de Navidad, recordando a algunos que ya no están y reviviendo nuestros mejores momentos con esta joya en forma de programa de radio dedicado a los 25 primeros años del Cercle (1983), un documento apto para quienes los vivieron en primera persona y para los que quieran conocer mejor la casa que les desea Feliz Navidad.