Lecturas en Círculo / Dossier 16/19

El Cercle d'Economia os ofrece quincenalmente lecturas sobre temas de la actualidad económica, política y social

Se acercan momentos decisivos

La flamante directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha solemnizado esta semana que el 90% de los países del planeta han entrado en fase de desaceleración económica. El riesgo de recesión es real, aunque no haga falta poner la venda antes que la herida, ya que entonces puede que sangre más. Sobre las causas de esta crisis se contraponen dos tipos de análisis. En lo inmediato, hay amplio consenso en que el origen está en la inestabilidad política, especialmente en dos de las economías más potentes: Estados Unidos y Gran Bretaña. Octubre puede traer novedades en ambos frentes.

A finales de mes, tendremos la primera votación del impeachment contra Donald Trump. Elizabeth Drew, periodista que ya vivió de cerca el impeachment que forzó la dimisión de Richard Nixon, explica las claves de un procedimiento que esta semana ha visto como el rechazo de una parte del Partido Republicano a la retirada de tropas norteamericanas de Siria (magnífico análisis de David Gardner en el Financial Times) ha añadido más emoción a las votaciones de finales de octubre. Eric Posner, profesor de la Universidad de Chicago, considera en cambio que el Partido Demócrata ha cometido un error, similar al de los republicanos con Clinton, que reforzará a Trump. Con todo, Paul Krugmanno ve más que beneficios económicos en el acoso político al excéntrico presidente.

El último día de octubre es también el deadline para el brexit. La salida abrupta de la UE apunta que será el primer acto de la campaña electoral de Boris Johnson. De manera que el último portazo en esta tensa negociación puede marcar el futuro. Este es el puntilloso análisis (con vídeo incluido) que realiza Philip Stephens sobre cómo se está moviendo el premier británico. Mientras que Wolfgang Münchau ha puesto el ojo en los movimientos de la UE en este convulso escenario y Josep Maria Colomer en El País analiza el legado del brexit para la democracia británica.

La segunda gran línea de reflexión sobre el riesgo de recesión es más estructural y se refiere a la misma configuración del capitalismo, un tema al que a partir de finales de octubre el Cercle, juntamente con CIDOB y EuropeGva a dedicar la tercera edición de sus Conferencias de Economía Europea, cuya primera sesión tendrá lugar el próximo 25 de octubre con la partipación de Stephen Ezell, Vicepresidente de políticas de innovación global en la Information Technology and Innovation Foundation (ITIF). En esta línea Antón Costas ha lanzado un reto en el sentido de si los directivos empresariales españoles han entrado en la fase autocrítica en la que si se hallan, por ejemplo, los anglosajones, cuando desde el Financial Times proponen un reset del capitalismo.