Lecturas en Círculo / Dossier 13/19

El Cercle d'Economia os ofrece quincenalmente lecturas sobre temas de la actualidad económica, política y social.

Por los pelos

La candidata de los Estados para dirigir la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha conseguido el aval del Parlamento Europeo. Lo ha hecho por los pelos: necesitaba 374 votos y ha conseguido 383. La votación ha sido secreta, pero se sabe que ha conseguido el apoyo de su partido, el PPE, de buena parte de los liberales, de algunos socialistas y de algunos euroescépticos. La figura de la exministra alemana ha sido diseccionada porWolfgang Münchau en el Financial Times y por Alberto Alemano en El País. Alcanzó la mayoría con un programa europeísta basado en la lucha contra la emergencia climática, la creación de un subsidio europeo de paro y el alivio de la austeridad de los últimos años. Una buena agenda.

La segunda mujer del nuevo team europeo, Christine Lagarde, ya ha presentado la dimisión en el FMI. Mientras, no le faltan ideas para su mandato en el Banco Central Europeo, al que se incorporará en noviembre. Ariell Reshef ha diseccionado su figura en Le Monde y considera que su perfil heterodoxo puede resultar útil para afrontar los retos de su nuevo cargo. Barry Eichengreen, asesor del FMI, se pronuncia en el mismo sentido. Sin duda, el sesgo político de Lagarde puede resultar decisivo en el gran debate de los próximos meses, el futuro de la zona euro, tal y como indican Jean Pisani-FerryJeromin Zettelmeyer y, como siempre, las opciones son más o menos Europa. La gran incógnita es si la evolución de la economía mundial permitirá afrontar reformas con tranquilidad o, por el contrario, una nueva crisis financiera lo empañará todo. Michael Mackenzie considera que hay datos para ver el vaso medio lleno o medio vacío. Lo que parece bastante claro a ojos de Joseph Stiglitz es que la principal amenaza, por ahora, no es Libra, el proyecto fallido de criptomoneda de Facebook. En todo caso, como todo en Europa, el euro se salvará por los pelos.