En España, la profundísima crisis económica transcurre en paralelo a una creciente crisis política e institucional. Las tensiones territoriales y el goteo incesante de noticias sobre la corrupción en el ámbito público, afectan muy directamente a la credibilidad y confianza en nuestro sistema político.
La existencia simultánea de estos conflictos no hace más que agravar las consecuencias del descalabro económico, deteriorando de manera ya muy seria las condiciones de vida de millones de personas, situando bajo mínimos la confianza en partidos e instituciones, y amenazando la, aún considerable, convivencia ciudadana.
En estas circunstancias tan excepcionales, desde el Círculo de Economía deseamos aportar nuestras ideas acerca de cómo abordar el momento actual. En esta Opinión de Actualidad queremos centrarnos en las consecuencias de las elecciones al Parlament de Catalunya del pasado 25 de Noviembre, que abren un escenario sobre el que encauzar el diálogo político entre Catalunya y el conjunto de España, reformular, en su caso, el marco institucional, y favorecer la imprescindible salida de la crisis económica. A lo largo de las próximas semanas, daremos a conocer nuestra opinión acerca de otras cuestiones de interés prioritario y, en particular, sobre las consecuencias de la percepción de corrupción generalizada, que amenaza gravemente el prestigio de nuestras instituciones y la propia estabilidad de un sistema de partidos que, con diversas vicisitudes, lleva ya vigente casi cuatro décadas.